
Utilizando tweetbinder como herramienta de análisis del hashtag #GCsemfyc, se analizan hasta un total de 1981 tuits:
Llama la atención que casi el 65% de estos tuits son retuits (1286), es decir no son tuits originales. Del 35% restantes, los que se considerarían originales, tan solo 284 (el 14% aproximadamente del total de tuits lanzados) son tuits primarios, el resto o son contestaciones o tuits con imágenes o enlaces. Por lo tanto tenemos unos 695 tuits del total de casi 2000 que son conversación real, el resto se podría considerar amplificación del mensaje.
Destaca los 2,148,662 de IMPACTOS generados.
- ¿Que quiere decir esa cifra?
Sería el equivalente a decir la cantidad de veces que se ha podido ver el hashtag por todos los seguidores de los emisores de tuits o retuits.
- ¿Es una cifra real?
En absoluto, pero nos pone en alerta sobre el potencial real que tiene tuiter para hacer llegar un mensaje.
+12.05.46.png)
- ¿Quien ha participado más activamente en tuiter?
Entre los más activos del congreso, destacan lógicamente cuentas oficiales, como la propia del evento @GCsemfyc, la de @semfyc y la de @JMFcamfic (los Jóvenes Médicos de la @camfic). Después en lo más alto tenemos a Iris Alarcón y Jordi Mestres, los dos editores de este blog y jóvenes médicos de familia de Barcelona, así que no voy a decir nada más... destacan también Javier Carmona, médico de familia en Toledo, Juan V. Quintana, médico de familia en Elche y Raquel Gómez Si queréix ver la lista completa podéis acceder al análisis completo
- ¿Es útil tuiter como estrategia de comunicación en un congreso?
Mi punto de vista es que es altamente útil si se sabe dinamizar con efectividad y con unos objetivos claros, algunas ideas para potenciarlo como herramienta de difusión y sobretodo de amplificación:
- -Creo importante entender tuiter como una herramienta de comunicación horizontal y no vertical, se debe potenciar el debate y el intercambio de información.
- -Una opción interesante sería utilizar, además del hashtag oficial, etiquetas "temáticas" sobre temas que están creando debate interesante. Por ejemplo el de la financiación/patrocinio de los congresos.
- Se podría generar un previo en tuiter, a modo de "calentando tuiter"
- Lo que ha funcionado muy bien en otros congresos, es eventos de desvirtualización in situ en el congreso.
- Otras opciones interesantes que he visto en otros ámbitos, es la de reunirse in situ los editores de cuentas oficiales para consensuar estrategias y generar debate en twitter. Entendiendo que todos trabajan por un mismo fin.
- Y sobretodo entender que tuiter es DEBATE y COMUNICACIÓN
Son tan solo algunas ideas... si tienes alguna más que quieras compartir, ¡no dudes en dejar un comentario!

Comentarios
Publicar un comentario